martes, 8 de junio de 2010

PAULO FREIRE: SUS MÁS NOTABLES APORTES A LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA.

Paulo Freire educador brasileño que sobresale por los más profundos interrogantes planteados a la educación tradicional del siglo XX en Latinoamérica, propuso nuevas opciones visionarias que han tenido un impacto en todos los ángulos de la educación formal e informal. El estilo literario actual e innovador de Paulo Freire radica no sólo por la crítica que plantea a la educación tradicional, a la cual califica como “bancaria” y “domesticadora” sino por las alternativas que propone, sobre la base de un razonamiento crítico, dialéctico y emancipador. Esas alternativas han tenido un impacto mundial, las ideas más importantes son una pedagogía de la liberación, una educación para el pueblo y que sea democrática o participativa, estos ingredientes son suficientes para enmarcar el gran aporte de Fraire a la enseñanza.

LA PEDAGOGIA DE LA LIBERACION.

Freire propuso sus primeras tesis después de investigar, por varios años (1946-1961), la educación primaria y secundaria de Brasil y de identificar varios problemas fundamentales entre los cuales se destacan la práctica de una educación que manipulaba a los estudiantes y que generalmente los "domesticaba". Por eso, había resistencia de parte de los estudiantes frente a la educación recibida, los métodos tampoco funcionaban ni se lograba la eficiencia esperada. La educación debía corregir, no era posible avanzar sin corregir. En sus palabras, "no es posible inventar sin corregir, tampoco es posible servir sin corregir, ni es posible ser sin corregir".1 La educación era "práctica de libertad" y liberación del oprimido. Estas son tesis protegidas en sus dos primeros ensayos, mundialmente conocidos, tesis que se explican con transparencia y profunda argumentación en la medida en que se corroboran y se dialoga con los educadores y los pensadores contemporáneos más connotados. Una educación democrática no debía concebirse en sentido vertical, como si el educador estuviera por encima de los estudiantes, sino en horizontalidad, con los estudiantes. La educación debía provocar colaboración, participación, poder de decisión y responsabilidad, virtudes necesariamente sociales y políticas, además de individuales. Por eso, una "sociedad cerrada" y conservadora buscaría la "domesticación" y manipulación de la educación, una sociedad abierta buscaría una educación de los seres humanos libres (el sueño de todos los pueblos) y una sociedad en transición como la de Brasil en la década de los años buscaría una educación que resuelva problemas.

Así como Brasil, también América Latina estaba en transición y, por eso, su propuesta tiene repercusiones en todo el continente. Freire educa para la comprensión de la situación de opresión en la cual se vive y para salir de ella educa para detectar situaciones límite para superarlas, acción donde surge la "concientización", famosa palabra tan tergiversada y mal comprendida, hasta el punto de ser "mitificada", según Freire mismo. A su criterio, el término concientización se había transformado en fórmula mágica: como ayuda para resolver problemas especialmente emocionales, como ideas que por el hecho de ser expresadas tenían poder de transformar las condiciones de opresión, como aplicación “tipo aspirina” que una vez recibida producía transformación individual sin que necesariamente cambiara el mundo y la concientización como término bien comprendido, y por eso "satanizado", porque se convierte en una amenaza a los intereses defendidos. Las primeras tres son equivocaciones en la comprensión del término; la última es la comprensión del opresor quien comprendiéndolo lo mitifica intencionalmente para deformarlo, hacerlo ineficaz y destruirlo. La concientización no es, entonces, la sola toma de conciencia teórica e individual, tampoco es tan sólo la toma de conciencia o el cambio de conciencia, sino "un esfuerzo dialéctico de comprensión que no puede existir fuera de la praxis humana, fuera de la acción y reflexión sobre el mundo de opresión que habrá de transformarse. Esa transformación no se puede dar sólo en la conciencia teórica e individual sino que tiene que ser práctica social. La concientización es reflexión que orienta la acción concreta para producir el cambio de la situación deshumanizante. No cualquier cambio, ni el cambio por el cambio, sino aquel que se hace con los demás y para beneficio de todos, acción solidaria y capaz de transformar las condiciones de opresión existentes para vivir en mayor libertad. Por eso, la concientización es el proceso que se inicia en la opresión y busca libertad, va de una conciencia ingenua a una conciencia crítica, es acción de compromiso que implica amor al prójimo y esperanza de una vida plena, que supera las condiciones que hacen imposible vivir en forma humana, es acción crítica, liberadora, amorosa, alegre, humilde y de esperanza. La concientización no es un pasatiempo ni una especulación, tampoco es un instrumento de represión para el control de los que no piensan igual, tampoco es manipulación. Concientización es praxis, acción y reflexión para crear un mundo más libre y más humano. Por eso, Freire educa para la participación política, la decisión en todo aquello que significa la propia realización y el cumplimiento de la propia responsabilidad. Cuando Freire se dio cuenta de la incomprensión del término concientización denunció su mitificación2, sus casas editoriales advirtieron su sentido original sustituyendo el término concientización por "concienciación"; sin embargo, en sus últimas obras se incorpora nuevamente el término original. Sus obras más importantes de esta primera etapa de su vida (1946-1964) fueron Educación y actualidad brasileña, La educación como práctica de la libertad y Pedagogía del oprimido.

UN ESPACIO PARA EL ARTE: RAFAEL DI SANZIO



Raffaello Sanzio fue un pintor y arquitecto del Renacimiento, nació en Urbino el 6 de abril de 1483 y murió en Roma el 6 de abril de 1520. La imagen de nuestro Blog es "La Escuela de Atenas" obra pintada por este autor en el año de 1509 y 1510 y ocupa un espacio en el Vaticano.

"La escuela de Atenas muestra a los filósofos, científicos y matemáticos más importantes de la época clásica. Platón y Aristóteles, los filósofos griegos considerados como los más importantes, se encuentran en el centro de la composición. Platón está sosteniendo el Timeo. Aristóteles sostiene una copia de su Ética a Nicómaco. Los gestos corresponden a sus intereses en la filosofía - Platón está señalando el cielo mientras que Aristóteles la tierra.

Diógenes se ubica acostado sobre la escalera ante ellos, demostrando su actitud filosófica: consideraba que las posesiones eran un impedimento a la vida. A la izquierda, se encuentra un gran bloque de piedra cuyo significado puede estar conectado con la Primera epístola de Pedro; simboliza a Cristo, la "piedra angular". El hombre ubicado sobre el bloque es Heráclito, con los rasgos de Miguel Ángel. Este personaje no estaba en la pintura original. En 1510, Rafael vio el trabajo de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, tras esto lo agregó en su pintura como señal de respeto hacia el artista.

El autorretrato de Rafael está ubicado a la derecha del cuadro, el joven de cabello marrón que observa al espectador. A la izquierda de la pintura se encuentra un personaje con rasgos femeninos, vestido en blanco, y observando al espectador. Se dice que es el amor de Rafael, Margherita. Otras interpretaciones, sin embargo, aseguran que es Hipatia de Alejandría, o un retrato del joven Francesco Maria I della Rovere" http://houseoflittlerabbit.foroactivo.com/cultura-f8/la-escuela-de-atenas-rafael-sanzio-t196.htm

Esta imagen la escogimos como símbolo de nuestro Blog puesto que representa nuestra mirada hacia los conocimientos clásicos, al saber que parte de la interrogación sobre la vida y sobre las cosas. La filosofía como punto de partida del saber y conocimiento representado por Platón y Aristotéles, dos grandes personajes que se preocuparon por escribir y entender su mundo... Quizás también representa esa mirada a la educación del pasado, pero no en el sentido del modelo pedagógico tradicional, sino a la vuelta hacia el respeto por el conocimiento, la reflexión como punto de partida para la formación de vida y la participación de distintas miradas en la configuración de nuestras cosmovisiones y miradas de todo lo que hay por conocer.

INTRODUCIENDO LA DISCUSIÓN: ANALFABETISMO TECNOLÓGICO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. UNA MIRADA CRÍTICA.

El uso de las nuevas tecnologías como marco didáctico en el aprendizaje de los estudiantes genera diversas reflexiones y criticas que en nuestra formación docente se hacen imperativas para la discusión. En la sociedad de consumo de masas y ante el bombardeo mediático e informativo en que constantemente vivimos inmersos, se generan visiones sobre el uso y la importancia de nuevos productos desarrollados en el mercado que acondicionen o faciliten procesos para la enseñanza de saberes en el contexto educativo de la escuela.

Nuestra reflexión se centra en la perspectiva directa de los medios y nuevas tecnologías sobre la escuela, la mirada del docente ante el uso de recursos audiovisuales y tecnológicos frente al papel mismo que desempeña como formador en el aula de clase; asimismo nos centraremos en las incidencias de las nuevas tecnologías en la formación de estudiantes, el cambio en la concepción de los procesos educativos a partir de su uso y la revisión de las repercusiones que se generan en el ámbito cultural.

Desde una perspectiva crítica, intentamos aclarar de la manera más objetiva e imparcial posible, el papel que han desempeñado los medios y las nuevas tecnologías en el mundo contemporáneo y, en especial, su incidencia en la educación, aquellos aspectos positivos propios de la innovación tecnológica que han permitido el mejoramiento de la calidad de vida y, por supuesto, las consecuencias catastróficas que ha provocado la innovación tecnológica a nivel político, económico y cultural (educación) y que, han ido dirigiendo a la sociedad a concebir progresivamente el inicio de su propia destrucción. Como se verá –y en eso coincidimos los coautores de esta investigación- nuestra perspectiva está más en contra que a favor de la innovación tecnológica en la educación, pues por su inadecuado uso y el insaciable afán consumista que domina al hombre contemporáneo, ha convertido a los medios y las nuevas tecnologías en un arma de doble filo, capaz de alcanzar logros inimaginables pero también de conducir a la sociedad al borde del colapso informático.

ESTANISLAO ZULETA: REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA


La educación como procesos de formación se inscribe en las líneas de cambiar ese orden establecido, de superar las concepciones positivistas de transmisión de saberes acompañadas por la centralidad del profesor, la actividad memorística y la dictadura de clases en relación unidireccional de impartir conocimientos, de prepararse para establecer un modelo de estudiante-alumno acrítico, en carácter reproductivo de información; sin concepciones políticas firmes y totalmente apartado de la ciencia, de la investigación y de la reflexión que conduzca a nuevos elementos para transformar la dimensión subjetiva de sus vidas, de sus familias y en fin, de la sociedad misma.

A continuación presentamos algunas reflexiones del Maestro Estanislao Zuleta, un ser comprometido con la educación como labor de vida para el cambio social:

"La crisis de la educación es más aguda mientras más industrializada sea la sociedad. Maurice Mausquino, en un ensayo, se preguntaba cómo hacer para que los estudiantes franceses terminen por saber escribir dos páginas en francés, sin errores de sintáxis y de ortografía. Hace poco (1985), en una reunión en Alemania Occidental, los educadores alemanes se preguntaban qué podrían hacer para que la educación en su país dejara de ser una catástrofe. Quiero decirles con esto que la pésima situación de la educación no es resultado de sociedades en transición, ni de países subdesarrollados. Más aún, creo que es recomendable no creer mucho en las virtudes del desarrollo y en lo que es posible lograr en el tiempo que nos falta para salir del subdesarrollo. Los países desarrollados están peor que nosotros. La manera como se han desarrollado hace que el sistema sea cada vez más cerrado y más inhumano. No podemos creer en el progreso tecnológico como si fuera la imagen por excelencia del progreso.

Hay que establecer una incógnita sobre lo que significa el progreso, hay que ponerlo en duda. Si a Cali la convierten en una Chicago, probablemente a eso lo llamarían progreso o desarrollo, pero desde el punto de vista que nos preocupa, no mejoraría en absoluto las cosas y probablemente las empeoraría. En general estamos obsesionados, por no decir hipnotizados, con la idea de la técnica. En ella es innegable e inequívoco el progreso. Es evidente, por ejemplo, que la marina norteamericana, con relación a la marina de la antigua Grecia, es muy superior. Una sola de sus lanchas acabaría con ella. Pero eso no quiere decir que la actual poesía norteamericana, comparada con la poesía griega, tenga esa misma relación de progreso.

No tomemos la técnica como la dirección del desarrollo humano. La técnica progresa de manera inevitable, pero la técnica tiene un tiempo que no es el tiempo de la cultura. Es evidente que un avión de 1920 es muy inferior a uno de 1985, pero no necesariamente un pensador de 1920 - o un pintor, o un músico, o un hombre que tiene una relación humana de amor o de cualquier otro tipo - es inferior a uno de 1985. No pensemos el desarrollo con la noción de que la técnica decide el resto de las relaciones humanas. Tenemos que reinventar el desarrollo. El desarrollo es desarrollo humano global; el desarrollo técnico particular puede ser subdesarrollo humano; suele ser, está siéndolo, y no porque una sociedad sea agraria o se encuentre en transición. Si un hombre es más sensible a los colores, si es capaz de concebirlos mejor, si le hablan de otra manera, si es capaz de ver en un rojo algo que lo incita, lo agrede, le da una invitación al calor, o le sugiere la violencia, ese hombre está mucho más desarrollado que otro que no ve en el rojo sino un semáforo.

Reconstruyamos la idea de desarrollo como desarrollo del hombre, y no nos hagamos la falsa idea de que la técnica, la capacidad de manipular a la naturaleza y a los otros hombres, es la definición del progreso humano. La educación que agacha la cabeza ante la técnica y tiene la técnica como su meta y su paradigma es necesariamente la más represora de todas las educaciones".

“Lo que se enseña no tiene muchas veces relación alguna con el pensamiento del estudiante; en otro término, no se le respeta, no se lo reconoce como un pensador, y el niño es un pensador. La definición de Freud hay que repetirla una y mil veces: el niño es un investigador; lo reprimen y lo ponen a repetir y a aprender cosas que no le interesan y que él no puede investigar, a eso no le puede llamar educar” .

“En la educación existe una gran incomunicación. Yo tengo que llegar a saber algo, pero ese “algo” es el resultado de un proceso que no se me enseña. Saber significa entonces simplemente repetir. La educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar”.

“Para poder ser maestro es necesario amar algo; para poder introducir algo es necesario amarlo. La educación no puede eludir esta exigencia sin la cual su ineficacia es máxima: el amor hacia aquello que se está tratando de enseñar. Además, ese amor no lo puede dar sino quien lo tiene, y en últimas eso es lo que se transmite. Nadie puede enseñar lo que no ama, aunque se sepa todos los manuales del mundo, por que lo que comunica a los estudiantes no es tanto lo que dicen los manuales como el aburrimiento que a él mismo le causan” ...





ZULETA, Estanislao. Educación y Democracia: Un Campo de Combate. Sexta Edición. Hombre Nuevo Editores. Fundación Estanislao Zuleta. Medellín, 2004.

DEL POR QUÉ DE LA DISCUSIÓN SOBRE LA INCIDENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR


Con respecto a los marcos de nuestra formación docente nos encontramos con diversas perspectivas sobre la mejor manera de educar, para qué educar y cómo adaptar las innovaciones tecnológicas a los procesos de aprendizaje para crear en los estudiantes una conciencia critica y reflexiva sobre su entorno, la manera de ver la realidad con el propósito de cambiarla y en el mismo proceso generar conciencia ante la formación y transformación de la vida cotidiana. Por ello consideramos de suma importancia plantear una discusión acerca del uso de las nuevas tecnologías como marco actual de enseñanza y estrategia pedagógica que responde ante las exigencias de la sociedad globalizada: ventajas y desventajas del uso de esta herramienta

Ante la inmensa acogida de la internet y en especial, las aulas virtuales en el contexto de enseñanza educativa, queremos generar una discusión teórica que se verá reflejada en el trabajo y será contrastada en la práctica académica como foro de discusión con los estudiantes ante el manejo responsable de las nuevas tecnologías, el papel del docente, el rol del estudiante y el lugar de los libros y el conocimiento en la cultura actual. Mediante esta discusión, donde estarán invitadas a participar y debatir activamente las diversas perspectivas de docentes inscritos en la academia, enmarcaremos nuestra enfoque fundamental en generar un espacio para la reflexión y una critica abierta sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, una mirada distinta sobre la sociedad de la información, la sociedad del consumo de masas y el entendimiento del influjo mediático: procesos que ha transformado enormemente la cultura
.

lunes, 7 de junio de 2010

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.

La T.V. fue el primer dispositivo que se nos escapo de las manos, quizás el agitado estilo de vida actual, donde el trabajo consume gran parte de nuestro diario vivir, nos impide dar una adecuada instrucción a los niños (principales actores en este problema). Aún con el mas descuidado padre que dejara a su hijo solo frente a la T.V., existió un control de emisión de programas, distribuido por franjas que permitían un control hacia la audiencia, estas franjas se distribuían protegiendo a los menores de contenido ofensivo y también como un dispositivo comercial para publicar anuncios en ciertos tiempos de emisión con mayor audiencia y así ganar mucho más en los comerciales. Los peligros a los que se enfrenta un menor que no ha completado su desarrollo afectivo puede ocasionar múltiples problemas de formación que se hacen cada día más evidentes en las sesiones sicológicas de colegios y escuelas en el mundo, somos herederos de la cultura “T.V. por cable” y ahora somos testigos de un nuevo monstruo tecnológico, y no pretendemos ser exagerados al decir “monstruo” porque realmente este medio se comporta con una extensa red que influye a millones de personas y se extiende por todo el mundo. La Internet se creía inimaginable en las novelas de ficción del siglo XIX y en cualquier tipo de mito occidental, ahora llega a ser una amenaza más grande que el pulpo gigante (Kraken) de la cultura romana!!!

Internet comparte varios rasgos con el medio de la televisión pero se expande hasta llegar a ser interactiva, es decir, que la audiencia ya no es estática sino que participa, opina y se convierte en un actor dinámico que le da más fuerza al medio. Tan maravillados estamos de este medio que son muchas las valoraciones positivas hacia éste, “el mundo se ha vuelto más pequeño” o “todo el conocimiento del mundo en la casa” son unas de las opiniones que popularmente se le hacen a este medio, pero una más atrevida y denigrante para miles de profesores es que el Internet substituya a un profesor, maravillados vemos la llegada del Internet y dejamos a un lado los valores, creyendo que no son tan importantes, como lo es esta nueva tecnología, ya son muchos los casos en que el mal uso de la llamada Internet ha destrozado vidas.

Una salida temporal a estos problemas podría ser una educación acerca de la informática, pero para comenzar veamos a la Internet no como la solución a todos nuestros problemas (educativos, sociales, económicos etc.) sino como una herramienta, que nos permite obtener muchos beneficios si la utilizamos adecuadamente. De lo contrario, si se da un mal uso de ella, seguro que el trabajo que desempeñe será menor o pésimo a lo que se espera obtener. Por otra parte, no todo en Internet soluciona nuestros problemas, un maestro no debe ser sustituido jamás por la Internet